‌
‌
‌
‌
Logo ESMIC
Logo Acreditada
  • Icono CarrerasEn Vivo
  • Incorpórate
  • La Escuela Militar
    • Misión y Visión Misión y Visión
    • Principios y Valores Principios y Valores
    • Pilares de Formación Pilares de Formación
    • Símbolos Patrios Símbolos Patrios
    • Símbolos ESMIC Símbolos ESMIC
    • Código de Honor del Cadete Código de Honor del Cadete
    • Nuestra Historia Nuestra Historia
    • Organigrama Organigrama
    • Directivos Directivos
    • Salón de Directores Salón de Directores
    • Directorio Directorio
    • Normatividad Institucional Normatividad Institucional
    • Normatividad Normatividad
  • Incorporación
    • Oficial de Armas Oficial de Armas
    • Oficial del Cuerpo Administrativo Oficial del Cuerpo Administrativo
    • Maestrías Maestrías
    • Instructivos Instructivos
    • Formatos Formatos
    • Deportes Deportes
    • Zonas de Convocatoria Zonas de Convocatoria
    • Resultados de Admisión Oficial de Armas Resultados de Admisión Oficial de Armas
    • Resultados de Admisión Cuerpo Administrativo Resultados de Admisión Oficial del Cuerpo Administrativo
  • Noticias
  • Academia
    • Pregrados Pregrados
    • Posgrados Posgrados
    • Graduados y Egresados Graduados y Egresados
    • Área de autoevaluación y acreditación académica Área de autoevaluación y acreditación académica
    • Proyección Interinstitucional Proyección Interinstitucional
    • Recursos Académicos Recursos Académicos
    • Departamento de Historia Militar Departamento de Historia Militar
    • Departamento de Idiomas Departamento de Idiomas
  • Investigación y Sello Editorial ESMIC
    • Departamento de I+D+I Departamento de I+D+I
    • Sello Editorial ESMIC Sello Editorial ESMIC
  • Trámites y Servicios
    • Preguntas frecuentes Preguntas frecuentes
    • PQR PQR
    • Certificados ESMIC Certificados ESMIC
    • Homologaciones ESMIC Homologaciones ESMIC
    • Inscripciones Inscripciones
    • Aulas Virtuales ESMIC Aulas Virtuales ESMIC
    • Mi correo ESMIC Mi correo ESMIC
    • Biblioteca Biblioteca
    • Sistema de Información Académica Sistema de Información Académica
    • Contacto Contacto
  • Transparencia
    • Transparencia y acceso a la información Transparencia y acceso a la información
  • Presencia
    internacional

    Bandera Estados Unidos Bandera Canada Bandera Argentina Bandera Corea del Sur Bandera Italia Bandera Francia Bandera Reino Unido
  • INVITACIÓN A COLEGIOS
  • PQRS

Maestria en Historia Militar

Duración: 3 semestres | Metodología: Presencial | Número de créditos: 42 | Código SNIES: 106594 | Dedicación: Tiempo completo

Programa Programa

Renovación registro Calificado: Resolución No 26808 del 29 de noviembre de 2017 MEN.

Misión

Formar profesionales e investigadores en el campo de la historia militar, que estén en la capacidad de investigar las transformaciones históricas de las instituciones militares, el papel de estas instituciones en la conformación y consolidación del Estado colombiano; y que entiendan ampliamente los fenómenos sociales que articulan las distintas violencias; conocimientos fundamentales para que lidere procesos de investigación, se desempeñe en el campo de la docencia o se desempeñe en instituciones públicas o privadas relacionadas con el tema de la seguridad

Visión

A 2030 la Maestría en Historia Militar será un tanque de pensamiento sobre temas relacionados con el entorno militar, ampliamente consultada por cualquier institución u organización que quiera comprender la historia política y militar del país.

Perfil Profesional

El Magister en Historia Militar estará capacitado para compartir responsabilidades de dirección, planeación, coordinación, supervisión o realización de proyectos de investigación y/o de intervención en el amplio campo de conocimiento de los temas militares, focalizando su atención especialmente en la realidad colombiana. Dentro de la institución militar, el Magister egresado del programa podrá desempeñarse, con una mejor cualificación profesional en cargos militares tales como: Jefe de Educación, Jefe de Memoria y contexto, Jefe de Oficinas Jurídicas y de Derechos Humanos, Director de Grupos de investigación y revistas institucionales, y todos los cargos que surjan en el proceso de transición hacía el posconflicto, en el marco de las nuevas misionalidades que las Fuerzas Militares y Policiales asuman. La estructura curricular en su plan de estudios, contempla saberes que le permitirán al egresado liderar los procesos de transformación de las Fuerzas.

  • ProgramaPrograma
  • Docentes Docentes
  • Docentes Docentes
  • Plan de estudios
Inicio / Academia / Maestria en Historia Militar
Logo Presidencia Logo Mindefensa Logo Mineducación Logo EJC Logo CEDOC
Logo ESMIC Logo Acreditada

CONTÁCTANOS

Calle 80 No. 38 - 00

Pbx: (+57) (601) 337-08-50

Bogotá D.C., Colombia


HORARIO DE ATENCIÓN

LUNES A VIERNES

07:00 A 16:00


[email protected]

[email protected]

HERRAMIENTAS DE LA ESMIC

  • Requisitos Para Incorporación
  • Seguimiento Académico
  • Sistema de Información Académica
  • Aula Virtual

ESMIC EN LAS REDES SOCIALES

@ESMIC_EJC

Escuela Militar de Cadetes General Jose Maria Cordova

@ESMIC_EJC

Escuela Militar de Cadetes General Jose Maria Cordova

Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova / VIGILADA POR MINEDUCACIÓN
Institución de Educación Superior de carácter Académico / Institución Universitaria de naturaleza jurídica pública, según Art. 137 de la Ley 30 de 1992. Reconocimiento como IES código ICFES 2113.
Derechos reservados de la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova. Políticas de Privacidad, Seguridad, Manejo de datos Personales y Condiciones de Uso

Diseñado y Desarrollado por AyMsoft © 2022.