‌
‌
‌
Logo ESMIC

Resolución N.º 023657 10 de diciembre 2021 «Por medio de la cual se renueva la Acreditación en Alta Calidad a la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova con lugar de Desarrollo en Bogotá D.C.»

  • Icono CarrerasEn Vivo
  • Incorpórate
  • La Escuela Militar
    • Misión y Visión Misión y Visión
    • Principios y Valores Principios y Valores
    • Pilares de formación Pilares de formación
    • Símbolos Patrios Símbolos Patrios
    • Símbolos ESMIC Símbolos ESMIC
    • Código de Honor del Cadete Código de Honor del Cadete
    • Nuestra Historia Nuestra Historia
    • Organigrama Organigrama
    • Directivos Directivos
    • Salón de directores Salón de directores
    • Normatividad Normatividad
    • Directorio Directorio
    • Normatividad Institucional Normatividad Institucional
  • Incorporación
    • Ciencias Militares y otros programas académicos complementarios 2025-2 Ciencias Militares y otros programas académicos complementarios 2025-2
    • Orientación Militar para el escalonamiento de profesionales al cuerpo administrativo de la fuerza del año 2025-2 Orientación Militar para el escalonamiento de profesionales al cuerpo administrativo de la fuerza del año 2025-2
    • Curso de Formación Militar para Profesionales oficiales de la Reserva Curso de Formación Militar para Profesionales oficiales de la Reserva
    • Financiamiento con Icetex para la Carrera de Profesional en Ciencias Militares y Carreras Complementarias Financiamiento con Icetex para la Carrera de Profesional en Ciencias Militares y Carreras Complementarias
    • Becas y Descuentos Becas y Descuentos
    • Maestrías Maestrías
    • Instructivos Instructivos
    • Formatos Formatos
    • Deportes Deportes
    • Zona de convocatoria Zona de convocatoria
  • Academia
    • Pregrados Pregrados
    • Posgrados Posgrados
    • Departamento de Idiomas Departamento de Idiomas
    • Departamento de Historia Militar Departamento de Historia Militar
    • Área de Graduados y Egresados Área de Graduados y Egresados
    • Área de Proyección Interinstitucional Área de Proyección Interinstitucional
  • Noticias
  • Investigación y Sello Editorial ESMIC
    • Departamento de I+D+I Departamento de I+D+I
    • Sello Editorial ESMIC Sello Editorial ESMIC
  • Trámites y Servicios
    • Preguntas frecuentes Preguntas frecuentes
    • PQR PQR
    • Certificados ESMIC Certificados ESMIC
    • Homologaciones ESMIC Homologaciones ESMIC
    • Inscripciones Inscripciones
    • Aulas Virtuales ESMIC Aulas Virtuales ESMIC
    • Mi correo ESMIC Mi correo ESMIC
    • Biblioteca Biblioteca
    • Proceso Devolución ICETEX Proceso Devolución ICETEX
    • Sistema de Información Académica Sistema de Información Académica
    • Contacto Contacto
  • Transparencia
    • Transparencia y acceso a la información Transparencia y acceso a la información
  • Presencia
    internacional

    Bandera Estados Unidos Bandera Canada Bandera Argentina Bandera Corea del Sur Bandera Italia Bandera Francia Bandera Reino Unido
  • INVITACIÓN A COLEGIOS
  • PQRS

La Escuela Militar

  • Misión y Visión Misión y Visión
  • Principios y Valores Principios y Valores
  • Pilares de formación Pilares de formación
  • Símbolos Patrios Símbolos Patrios
  • Símbolos ESMIC Símbolos ESMIC
  • Código de Honor del Cadete Código de Honor del Cadete
  • Nuestra Historia Nuestra Historia
  • Organigrama Organigrama
  • Directivos Directivos
  • Salón de directores Salón de directores
  • Normatividad Normatividad
  • Directorio Directorio
  • Normatividad Institucional Normatividad Institucional

Símbolos Patrios

Símbolos Patrios

Bandera de Colombia

El origen de nuestro actual pabellón se sitúa en 1806, concretamente el 12 de marzo, cuando el Precursor Francisco Miranda ondeó por primera vez el tricolor amarillo, azul y rojo a bordo de su velero o bergantín, durante su fracasada invasión a Coro (población de Venezuela). Esta bandera fue la misma que Miranda junto con Lino de Clemente y José Sata y Bussy, presentaron al Congreso de Venezuela de 1811 para que se adoptará como insignia nacional.

 

Escudo

El cóndor es ratificación de la vocación aviadora colombiana y del compromiso de las generaciones contemporáneas de dominar el vasto y contrastado territorio nacional, mediante el Ejército de alas poderosas. La primera zona exige a los colombianos la explotación, el incremento y el usufructo de sus considerables recursos naturales, la segunda recuerda que la libertad se sigue conquistando todos los días, como en el Pantano de Vargas y Junín, lo hizo el pueblo con la misma lanza en la que campea el gorro frigio, la tercera zona afirma categóricamente la privilegiada posición geográfica de Colombia en lo continental y en lo universal, especialmente su condición costera del Atlántico, del Pacífico y rivereña del Amazonas.

Flor Nacional Cattleya Trianae

Lleva este nombre en honor del naturalista Colombiano José Jerónimo Triana. Fue escogida como flor Nacional según un concepto emitido por la Academia Colombiana de Historia en 1936, aun cuando no ha sido consagrada oficialmente por ley. Es sabido que las Orquídeas Colombianas están señaladas entre las más hermosas del mundo. La estructura y los colores de la Cattleya Trianae son de una extraordinaria belleza.

Árbol Nacional

La Palma de Cera del Quindío es el Árbol Nacional de Colombia. Su nombre científico es "Ceroxylon Quindiuense". Es una palmera de imponente belleza, extraordinaria fortaleza y legendaria longevidad. Es exclusiva de los Andes Colombianos. Alcanza alturas hasta de 70 metros. Fue escogida como árbol Nacional de Colombia por la Comisión Preparatoria del III Congreso Suramericano de Botánica, celebrado en Bogotá en 1949. Posteriormente fue adoptado oficialmente como símbolo patrio por la ley 61 de 1985.

Ave Nacional

Aunque no señalado oficialmente, siempre se ha asociado el majestuoso cóndor de los Andes con las glorias de nuestra patria; el campea nuestro escudo nacional, es el ave más grande y de mayor envergadura de los Andes, es aquella que vuela a mayor altura, son proverbiales su majestad y nobleza, y su longevidad, un mito. Se le ha llamado “el ave eterna”, su fuerza y poderío son formidables, se dice que recorre hasta 200 leguas en un día, solamente vuela en los días de sol, su plumaje es negro, con visos azulados como el acero, y sus potentes alas están rodeadas de blanco. También, es blanca su majestuosa gorguera que habita en las más altas cumbres de la cordillera de los Andes.

 

 

 

Inicio / La Escuela Militar / Símbolos Patrios
Logo Presidencia Logo Mindefensa Logo Mineducación Logo EJC Logo CEDOC
Logo ESMIC
Logo Acreditada

CONTÁCTANOS

Calle 80 No. 38 - 00

Pbx: (+57) (601) 377-08-50

Bogotá D.C., Colombia


HORARIO DE ATENCIÓN

LUNES A VIERNES

07:00 A 16:00


[email protected]

[email protected]

HERRAMIENTAS DE LA ESMIC

  • Requisitos para incorporación
  • Seguimiento académico
  • Sistema de información académica
  • Aula virtual

ESMIC EN LAS REDES SOCIALES

@ESMIC_EJC

Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova

@ESMIC_EJC