‌
‌
‌
‌
Logo ESMIC
Logo Acreditada
  • Icono CarrerasEn Vivo
  • Incorpórate
  • La Escuela Militar
    • Misión y Visión Misión y Visión
    • Principios y Valores Principios y Valores
    • Pilares de Formación Pilares de Formación
    • Símbolos Patrios Símbolos Patrios
    • Símbolos ESMIC Símbolos ESMIC
    • Código de Honor del Cadete Código de Honor del Cadete
    • Nuestra Historia Nuestra Historia
    • Organigrama Organigrama
    • Directivos Directivos
    • Salón de Directores Salón de Directores
    • Directorio Directorio
    • Normatividad Institucional Normatividad Institucional
    • Normatividad Normatividad
  • Incorporación
    • Oficial de Armas Oficial de Armas
    • Oficial del Cuerpo Administrativo Oficial del Cuerpo Administrativo
    • Maestrías Maestrías
    • Instructivos Instructivos
    • Formatos Formatos
    • Deportes Deportes
    • Zonas de Convocatoria Zonas de Convocatoria
    • Resultados de Admisión Oficial de Armas Resultados de Admisión Oficial de Armas
    • Resultados de Admisión Cuerpo Administrativo Resultados de Admisión Oficial del Cuerpo Administrativo
  • Noticias
  • Academia
    • Pregrados Pregrados
    • Posgrados Posgrados
    • Área de autoevaluación y acreditación académica Área de autoevaluación y acreditación académica
    • Área de Graduados y Egresados Área de Graduados y Egresados
    • Área de Proyección Interinstitucional Área de Proyección Interinstitucional
    • Área de Recursos Académicos Área de Recursos Académicos
    • Área de Registro y Control Académico Área de Registro y Control Académico
    • Departamento de Historia Militar Departamento de Historia Militar
    • Departamento de Idiomas Departamento de Idiomas
  • Investigación y Sello Editorial ESMIC
    • Departamento de I+D+I Departamento de I+D+I
    • Sello Editorial ESMIC Sello Editorial ESMIC
  • Trámites y Servicios
    • Preguntas frecuentes Preguntas frecuentes
    • PQR PQR
    • Certificados ESMIC Certificados ESMIC
    • Homologaciones ESMIC Homologaciones ESMIC
    • Inscripciones Inscripciones
    • Aulas Virtuales ESMIC Aulas Virtuales ESMIC
    • Mi correo ESMIC Mi correo ESMIC
    • Biblioteca Biblioteca
    • Proceso Devolución ICETEX Proceso Devolución ICETEX
    • Sistema de Información Académica Sistema de Información Académica
    • Contacto Contacto
  • Transparencia
    • Transparencia y acceso a la información Transparencia y acceso a la información
  • Presencia
    internacional

    Bandera Estados Unidos Bandera Canada Bandera Argentina Bandera Corea del Sur Bandera Italia Bandera Francia Bandera Reino Unido
  • INVITACIÓN A COLEGIOS
  • PQRS

Programa de Derecho

Duración: 8 semestres | Metodología: Presencial | Número de créditos: 148 | Código SNIES: 101758

Observatorio de Derecho Operacional Observatorio de Derecho Operacional

El Derecho Operacional se entiende como "la integración de los tratados internacionales ratificados por Colombia, la Legislación Nacional y la Jurisprudencia en materia de DDHH y DIH al planeamiento, ejecución y seguimiento de las operaciones, operativos y procedimientos de la Fuerza Pública".

¿Qué es el Derecho Operacional?

El Derecho Operacional se entiende como "la integración de los tratados internacionales ratificados por Colombia, la Legislación Nacional y la Jurisprudencia en materia de DDHH y DIH al planeamiento, ejecución y seguimiento de las operaciones, operativos y procedimientos de la Fuerza Pública"; el cual regula la conducción de hostilidades y otras misiones militares en tiempos de guerra, transición, estabilización o paz, en cuanto al uso de la fuerza. (Manual de Derecho Operacional Segunda Edición, CGFM, 2015).

Otras definiciones de DOPER:

Decreto 124 de 2014 "Por el cual se reglamenta la ley 1698 de 2013" 

ARTÍCULO 4. En concordancia con el principio de especialidad consagrado en el artículo 3° de la Ley 1698 de 2013, se entiende por derecho operacional la integración de los tratados internacionales ratificados por Colombia, la Legislación Nacional y la Jurisprudencia en materia de derechos humanos y derecho internacional humanitario al planeamiento, ejecución y seguimiento de las operaciones, operativos y procedimientos de la Fuerza Pública.

Derecho Operacional Terrestre MFE 6-27, 2017

"Conjunto de normas que impactan directamente en el planeamiento, preparación, ejecución y evaluación de las operaciones militares, sea en tiempos de conflicto armado, paz o estabilidad, o en el desarrollo de actividades encaminadas a hacer cumplir la ley por parte del Ejército Nacional".

Procuraduría General de la Nación

PROCURADURÍA CUARTA DELEGADA ANTE EL CONSEJO DE ESTADO Expediente No. 42180 (05001233100020050541301)

El Derecho Operacional-. Es el derecho que fluye en torno a estrategias, tácticas, planeación, preparación y ejecución de operaciones militares.

El Derecho Operacional es el cuerpo normativo que regula la conducción de hostilidades y otras misiones militares en tiempos de transición, de estabilización o de paz, en cuanto al uso de los medios y métodos, tema éste que va ligado ineludiblemente por las condiciones de orden público y por los Tratados vinculantes que ha suscrito el Estado Colombiano y con los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario. En otras palabras, es el derecho que fluye en torno a estrategias, tácticas, planeación, preparación, ejecución y evaluación de las operaciones, misiones o tareas cumplidas, las cuales por motivos de seguridad nacional, son objeto de reserva, en razón al contexto de guerra asimétrica que se ha desarrollado por varias décadas en Colombia, donde las normas de Derecho sea dentro del contexto de los Derechos Humanos o del Derecho Internacional Humanitario.

¿Qué es el Observatorio de Derecho Penal (DOPER)

 Es un espacio académico de reflexión del derecho operacional (DOPER) y su eficacia en el marco de las operaciones militares, como garantía de la función constitucional de las Fuerzas Militares en Colombia. 

Objetivo

Analizar los ambientes con multiplicidad de actores y factores, que se muestran volátiles, ambiguos, complejos e inciertos, (amenazas híbridas), lo cual requiere parte del Ejército Nacional, una capacidad adaptativa y flexible para enfrentarla.

Realizar un monitoreo (actualidad mediática) de los diferentes medios de comunicación nacionales e internacionales, que presenten aspectos relacionados con el DOPER

Elaborar estudios de casos en el contexto internacional y nacional, en relación a la observancia del DOPER

Generar espacios académicos para el conocimiento y difusión del DOPER.

Observatorio de Derecho Militar: Pontificia Universidad Javeriana

Observatorio de Derecho Militar Aliado

Manuales de Derecho Operacional y Otros

A través de estos manuales, las Fuerzas Militares en Colombia, continúan reconociendo la importancia del asesoramiento jurídico en las operaciones militares, escenarios donde confluyen las diferentes obligaciones legales del orden Nacional e Internacional.

Manual de derecho operacional FF. MM

MFE 6-27 DERECHO OPERACIONAL TERRESTRE

Manual reglas de enfrentamiento - San remo

MFE 6-27 DERECHO OPERACIONAL TERRESTRE-2

MFRE 6-27 DOT

Manual de Policía Judicial Actualizado

MANUAL DEL SISTEMA DE CADENA DE CUSTODIA

Manual de DDHH para FFMM

Publicaciones DOPER

Ésta colección reúne investigaciones en torno al Derecho Operacional y al Derecho Militar.

Convergen aquí aquellos estudios que buscan reflexionar sobre los diferentes ordenamientos jurídicos aplicables a los escenarios operacionales militares y el ejercicio del uso de la fuerza como función pública; y la existencia de un conjunto de relaciones jurídicas de orden administrativo, laboral, disciplinario y penal.

Estas interacciones se sustentan en una perspectiva metodológica que permitan comprender e interpretar las relaciones jurídicas subyacentes del uso de la fuerza en tiempos de guerra y de paz por parte de los miembros de la Fuerzas Armadas y sus consecuencias jurídicas.

El sistema de derecho operacional una reflexión sobre la aplicación del pensamiento sistemático basado en Niklas Luhmann

Diálogos y casos iberoamericanos sobre derecho internacional penal DIH

Articulo la orden de operaciones en la actividad militar

Articulo El derecho operacional en relación con los DDHH-DIH 2021

Capitulo Activismo judicial en la JEP PAG 447

Evolución del uso de la fuerza del Ejército Nacional en el desarrollo de operaciones militares terrestres

Articulo El derecho operacional como una categoría dentro de la taxonomía del derecho

Portada de libro EL CONFLICTO Y SU SITUACIÓN ACTUAL

Capitulo 23 Análisis a la jurisprudencia del CE FARC

Revista Jurídica Exégesis EL EJÉRCITO NACIONAL Y LAS RDE Pags. 159 -185

Empresas militares de seguridad y DIH

Capitulo 12 Categorización GAO

  • ProgramaPrograma
  • Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación
  • Docentes Docentes
  • Observatorio de Derecho Operacional Observatorio de Derecho Operacional
  • Noticias Noticias
  • Plan de estudios
Inicio / Academia / Observatorio de Derecho Operacional
Logo Presidencia Logo Mindefensa Logo Mineducación Logo EJC Logo CEDOC
Logo ESMIC Logo Acreditada

CONTÁCTANOS

Calle 80 No. 38 - 00

Pbx: (+57) (601) 377-08-50

Bogotá D.C., Colombia


HORARIO DE ATENCIÓN

LUNES A VIERNES

07:00 A 16:00


[email protected]

[email protected]

HERRAMIENTAS DE LA ESMIC

  • Requisitos Para Incorporación
  • Seguimiento Académico
  • Sistema de Información Académica
  • Aula Virtual

ESMIC EN LAS REDES SOCIALES

@ESMIC_EJC

Escuela Militar de Cadetes General Jose Maria Cordova

@ESMIC_EJC

Escuela Militar de Cadetes General Jose Maria Cordova

Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova / VIGILADA POR MINEDUCACIÓN
Institución de Educación Superior de carácter Académico / Institución Universitaria de naturaleza jurídica pública, según Art. 137 de la Ley 30 de 1992. Reconocimiento como IES código ICFES 2113.
Derechos reservados de la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova. Políticas de Privacidad, Seguridad, Manejo de datos Personales y Condiciones de Uso

Diseñado y Desarrollado por AyMsoft © 2022.